jueves, 24 de marzo de 2011

Un diario filosófico de hace muuuuchos años!

El jueves pasado murió mi bisabuela Oma. La llamábamos así porque fue alemana y oma en alemán significa „abuela“. Tuvo casi 96 años que fue demasiado ya. No la conocí muy bien porque no nos veíamos muy a menudo. Ella no me conocía tampoco porque siempre cuando veníamos a su casa para visitarla, preguntaba: „¿Quién es esta señorita joven?“ Para mí era un poco divertido porque no me podía imaginar cómo se sentía, se le olvidaban las cosas, los lugares y las personas… Mi Oma sólo quería ser amable porqué veía a alguien desconocido para ella.

No siento tristeza por su muerte… Creo que ya está mejor allí de lo que estaba aquí. Mi abuela (su hija) me dijo que sus últimos días Oma los había pasado en su cama durmiento o gritando. Estaba desorientada, no sabía dónde estaba ni siquiera que mi abuela era su hija. Debía de ser muy difícil para ella – estar con alguien a que no conocía ni reconocía nada. Recordaba muchas cosas desde hace 70 años, pero lo del día anterior no recordaba nada. Para mí es curioso cómo puede la edad y ciertas enfermedades de la edad cambiar a una persona, aunque sea natural que a los ancianos les pasan estas cosas porque sus cuerpos están demasiado desgastados.

Como estudiamos los cambios en el mundo y en las personas, me interesa aún más. Dijimos muchas cosas sobre los cambios, cómo cambia todo en el mundo (aunque puede que los sentidos nos engañen, pero yo no lo creo), en las personas y cómo hay que buscar algo que permanezca y no cambie…

Alguien de la clase dijo que los recuerdos o el pasado es lo que permanece y nunca cambiará. Dijimos lo que decía Descartes – „pienso, luego existo“ – o sea que para que algo o alguien deje de ser lo mismo, tiene que sufrir un cambio o varios cambios en su sustancia (aunque no se sabe noc seguridad qué es la sustancia). Algunos dicen que lo más importante del hombre es el alma o la mente. ¿Sería posible que si mi Oma sufriera unos cambios importantes, dejaría de ser mi Oma y pasaría a ser aguien distinto aunque no lo supiera? Es que como en su edad olvidaba las cosas, los lugares y las personas, pudiera olvidar a su persona, sus recuerdos, su vida que había vivido antes y pudiera pensar que era alguien otro, distinto y por eso no reconocía al final nada y a nadie.

Claro, que para los demás era la misma siempre porque la reconocían a pesar de pequeños cambios en su aspecto, su voz, el color de su pelo, su forma de hablar, etc. Pero, como cambiaron algunas cosas en su mente y en su cerebro por su edad, supongo que ella cambió también.

Quisiera saber qué sentía en el momento de morir. Murió durmiento pues no sé si se dio cuenta de que venía su final o no, porque yo tampoco me doy cuenta de nada mientras estoy durmiendo. Y ¿cómo es la muerte, cómo es posible que las personas simplemente mueren, qué tiene que suceder para que uno muera? Nunca lo sabremos. Hay gente que han sobrevivido „la muerte clínica“, pero no podemos saber si es la misma muerte que la muerte „real“.

Yo me imagino la muerte como algo agradable. No creo que sea mala. Nos espera a todos y no veo ninguna razón por la que pueda ser desagradable y que la gente tenga miedo de morir. Bueno, tampoco quiero morir ahora mismo y es diferente si uno muere a los 96 años y tranquilamente o a los 23 en un accidente del coche por ejemplo (esto debe de ser algún error en el Matrix) (jaja)

Y esta cosa que habla del último suspiro – algunos dicen que el aire que se suspira durante el último suspiro es el alma y en el momento de morir el alma sale del cuerpo. Además, ¡ya se puede medir su peso! Pesa 21 gramos (como en aquella película). Es posible que el alma entre en el cuerpo con la primera inspiración en el momento de nacer y durante toda la vida respiramos, pero los pulmones nunca están totalmente vacíos. Siempre queda un poco de aire dentro del cuerpo. Por tanto si el alma es el aire y con cada primera inspiración se un alma une con el cuerpo y con cada último suspiro sale del cuerpo y se une con el resto del aire. A nuestro alrededor habrían muchas almas!

El aire está compuesto de los átomos como todo en el mundo. Y los átomos están compuestos de las partículas aún más pequeñas y éstas también, etc. Y la partícula del átomo más pequeña, ¿de qué está compuesta? He leído alguna vez que esta sustancia es la energía. La energía, que no se ve, ni oye, ni puede tocarse, ni nada… ¿Cómo puede algo inmaterial como energía crear todo lo material, todo lo que existe?

Nada de esto se puede saber con seguridad porque la filosofía trata de solucionar cosas y problemas que no tienen solució. Podemos suponer que todo esto es verdad, ¿no?

¿Qué es la energía? No sé…es infinita porque no se puede perder, nunca deja de existir, sólo cambia su forma de existir – a veces la percibimos como el calor, la velocidad, la electricidad. Puede cambiar su forma de presentarse pero nunca se pierde su ninguna parte. Siempre ha estado aquí y siempre lo va a estar.

Esto me suena…¿No son iguales las características de Dios? Es infinito, se dice que Dios ha creado todo que se encuentra en el mundo, siempre ha existido y va a existir para siempre.

Entonces, ¿la energía es Dios? Podría ser. Tienen las mismas características, pero la ciencia lo llama la energía, y la religión lo llama Dios. Yo creo que esto – la energía o Dios – es la sustancia de todo que se encuetra en el universo. También en las personas – el cuerpo tiene su energía gracias a la que vive – el corazón late y cuando deja de latir, el alma o la energía e Dios sale del cuerpo y morimos. Como sufrimos el cambio en nuestra sustancia, dejamos de ser y morimos.

¿Sería posible? Creo que sí. Pero esto también tiene un fallo. Si la energía es la sustancia de todo, también forma nuestros cuerpos. Y cuando morimos, el cuerpo no desaparece, está aquí aunque ya no vive. Tengo que pensar sobre esto también (con más tranquilidad).

2 comentarios:

Antonio dijo...

Extraordinarias tus reflexiones Zuzana. En cualquier caso, siento mucho lo de tu bisabuela, eso es más importante que escribir bien, pero tú alcanzas un nivel de análisis muy avanzado.
La pena es que Microsoft te juega malas pasadas y te corrige constantemente la preposición “con” porque seguramente tienes la ortografía en eslovaco. Si piensas escribir más en español o crees que te va a ser útil ¿por qué no pruebas a instalarte un procesador de software libre? Te recomiendo http://es.openoffice.org/
Es gratis y totalmente compatible, puedes abrir y guardar cualquier tipo de documento de texto.
Respecto a tus inquietudes filosóficas te recomiendo un relato de Isaac Asimov que se titula The last question. Encontrarás muchos sitios en internet que lo tienen completo en español o en inglés, no son más que dieciséis páginas; no puedo decirte más si prefieres leerlo en eslovaco.
Un saludo.

Alejandrita dijo...

Ay Zuzanita....me recuerdo a nuestra conversación en viernes...y es la verdad que no sé que decir a la muerte de tu oma. Ahora no te puedo dar un abrazo pues solamente digo siento mucho(aunque sé que es inpersonal). Exactamente quiero decir que siento mucho que tu oma ya no esta presente, que ya no podéis tocarla, y que nunca mas te dice: Quien es esta seňorita joven? porque también aquellos detalles son elementos de nuestras vidas que nos inspiran e influyen en siguientes pasos. Nos rodean las personas con la mayor y menor importancia para nosotros y aunque alguién forma solamente una parte de nuestra vida para el otro puede formar todo el mundo y así siento mucho la desapareción de, sí, solo un elemento pero a la vez de un mundo.
Y tengo una cuestión. Se puede el alma unir con el cuerpo ya con la primera inspiración ? Mejor dicho, estoy preguntando a un embrión, lo no tiene un alma? Ay, cuantas cosa sin resultado! :D